Category: Virales
-
¿La Tierra se está frenando? Misterioso cambio en el núcleo intriga a los científicos
Un equipo de investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología de Zúrich (ETH) ha identificado un fenómeno en el núcleo de la Tierra que podría estar alterando la rotación del planeta, lo que ya está generando consecuencias, aunque casi imperceptibles, como el alargamiento de los días. El núcleo terrestre, compuesto principalmente por hierro y níquel,…
-
¿Está el aire que respiras envejeciendo tu cerebro? Un nuevo estudio dice que sí
Una investigación internacional alerta sobre el impacto invisible de la contaminación en la memoria y el pensamiento. Respirar aire contaminado no solo afecta a tus pulmones o al corazón. También está acelerando el envejecimiento de tu cerebro. Así lo advierte un nuevo estudio publicado por The Lancet Healthy Longevity, que revela que la exposición prolongada…
-
¿Qué hacer (y qué no) durante una crisis de epilepsia? 5 pasos que pueden salvar una vida
Actuar con rapidez y mantener la calma puede marcar la diferencia en una crisis de epilepsia. Así lo advirtió el médico José Ospino Ayola, coordinador de atención primaria del FIRE (Fundación Centro Colombiano de Epilepsia y Enfermedades Neurológicas), durante su intervención en la Segunda Mesa de Epilepsia y la Quinta Mesa de Prevención y Atención…
-
El telescopio James Webb hace un hallazgo que ni la Voyager 2 vio
El telescopio espacial James Webb ha descubierto una nueva luna en órbita alrededor de Urano, revelando que el gigante helado aún guarda secretos incluso después de casi cuatro décadas desde que la sonda Voyager 2 lo visitara por primera vez. El hallazgo, anunciado por la NASA y liderado por el Instituto de Investigación del Suroeste…
-
Un Mineral de Otro Mundo Rompe las Reglas de la Física
Un hallazgo en un meteorito caído hace más de 300 años en Alemania desconcierta a científicos y abre nuevas puertas tecnológicas. Un fragmento de meteorito que cayó en Steinbach, Alemania, en 1724, ha revelado un comportamiento térmico sin precedentes que desafía los principios básicos de la física. El responsable: la tridimita, una forma de dióxido…
-
La Generación Z ya no gasta en videojuegos: ¿el fin de una era gamer?
Un nuevo estudio revela que los jóvenes centennials invierten menos en videojuegos que los millennials. ¿Qué está cambiando en el consumo digital de las nuevas generaciones? Durante años se creyó que juventud y videojuegos eran sinónimos, pero un reciente estudio está desmontando ese mito. Según datos revelados por Mat Piscatella, analista de la firma de…
-
¿El deshielo es bueno para el planeta? Groenlandia esconde un inesperado impulso para la vida marina
Un nuevo estudio revela que el derretimiento del hielo en Groenlandia no solo eleva los mares, sino que también dispara el crecimiento del fitoplancton hasta en un 40%, alimentando la vida oceánica del Ártico. En un hallazgo que redefine parte del discurso climático, científicos estadounidenses descubrieron que el deshielo de Groenlandia está alimentando, literalmente, la…
-
¿Estrellas fugaces en agosto? Estas son las claves para no perderte la lluvia de las Perseidas 2025
La lluvia de estrellas de las Perseidas, considerada la más espectacular del año, ya está activa y promete regalar un show celeste inolvidable. Aunque puede observarse desde el 17 de julio hasta el 23 de agosto, su pico máximo de actividad será en la noche del 12 al 13 de agosto, según la American Meteor…
-
Un meteorito más antiguo que la Tierra cae sobre una casa en EE. UU.: el impacto revela secretos del sistema solar
Un objeto del tamaño de un tomate cherry atravesó el techo de una vivienda en McDonough, Georgia, y sorprendió al mundo científico: el meteorito tiene 4.560 millones de años, lo que lo hace más antiguo que la propia Tierra. El meteorito, ahora bautizado como el “Meteorito de McDonough”, dejó una brillante bola de fuego visible…
-
La NASA prueba con éxito la nave que podría revolucionar la búsqueda de vida extraterrestre
Durante un sobrevuelo a Marte, la sonda Europa Clipper activó su radar por primera vez en el espacio. El resultado entusiasma a los científicos ante su llegada a Europa, la luna helada de Júpiter, en 2030. A más de 600 millones de kilómetros del Sol, la NASA dio un paso crucial hacia uno de sus…