¿Y si todo fuera tiempo? Físico propone que el universo no está hecho de espacio, sino de un tiempo tridimensional que lo crea todo


Una nueva y provocadora teoría científica está desafiando los cimientos de la física moderna: ¿y si el tiempo fuera tridimensional y el verdadero origen de la realidad? El Dr. Gunther Kletetschka, físico de la Universidad de Alaska Fairbanks, ha publicado una revolucionaria propuesta en Reports in Advances of Physical Science que sugiere que el universo no se construye a partir del espacio, sino de una estructura compleja de tres dimensiones temporales.

En lugar del modelo clásico del espacio-tiempo propuesto por Einstein, Kletetschka propone que el tiempo posee tres ejes independientes –como el espacio en 3D– y que este “tiempo tridimensional” es el lienzo sobre el cual se dibuja toda la existencia. “El espacio es solo la pintura sobre ese lienzo”, asegura.

La teoría no se queda en ideas abstractas: el modelo predice con asombrosa precisión masas de partículas fundamentales como el quark top (173,21 GeV) y el muón (con siete decimales de exactitud), superando al Modelo Estándar en varios aspectos claves. Además, ofrece pistas para resolver el eterno conflicto entre la relatividad y la mecánica cuántica, acercándose a una posible “teoría del todo”.

Con potencial para ser verificada en experimentos del LHC y observatorios de ondas gravitacionales entre 2025 y 2030, esta propuesta abre un nuevo camino hacia la comprensión del cosmos. Si es correcta, podríamos estar ante una revolución científica equiparable a la de Einstein. Porque quizás, después de todo, no habitamos el tiempo… sino que somos tiempo.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *