Científicos de la Universidad de Pensilvania y la Universidad de Carolina del Norte descubrieron que cuanto más se repite una experiencia, más antigua parece, desafiando las teorías tradicionales sobre la memoria temporal.
Un estudio reciente ha desafiado las teorías tradicionales sobre cómo organizamos los recuerdos en nuestra mente. Investigadores de las universidades de Pensilvania y Carolina del Norte identificaron un fenómeno llamado “efecto de repetición temporal”, en el que la repetición de una experiencia hace que los recuerdos parezcan más lejanos en el tiempo, incluso si ocurrieron recientemente. Esto pone en cuestión la idea de que los recuerdos más intensos y vívidos se perciben como más recientes.
Los científicos llevaron a cabo seis experimentos en los que mostraron imágenes a los participantes, algunas solo una vez y otras varias veces. Los resultados fueron sorprendentes: las imágenes repetidas se recordaron como si hubieran sido vistas mucho antes en el tiempo, especialmente cuando se repitieron más de una vez. Este sesgo temporal se mantuvo incluso después de una semana, lo que sugiere que este fenómeno no es solo una distorsión momentánea, sino una característica profunda de la memoria.
Este hallazgo pone en duda la visión tradicional de que los recuerdos más fuertes son más recientes y sugiere que el cerebro podría estar procesando la repetición como una señal de mayor antigüedad. A medida que los investigadores profundizan en el “efecto de repetición temporal”, surgen nuevas preguntas sobre la fiabilidad de nuestra memoria y su relación con la percepción del tiempo.
Leave a Reply