Expertos explican qué es el stalkerware, cómo detectarlo y cómo protegerte si sospechas que alguien vigila tu teléfono.
Lo que antes parecía sacado de una película de espías ahora es una amenaza muy real. Las aplicaciones para espiar celulares —conocidas como stalkerware— están en auge, y pueden estar instaladas en tu dispositivo sin que lo sepas.
Según ESET, firma líder en ciberseguridad, entre 2019 y 2020 el uso de este tipo de software creció un 48%, y su uso está vinculado, en muchos casos, a relaciones abusivas o controladoras.
Estas aplicaciones funcionan de forma invisible y permiten a terceros leer tus mensajes, escuchar tus llamadas, ver tu ubicación en tiempo real e incluso activar la cámara o el micrófono sin permiso.
“Aunque se promocionan como herramientas de control parental, su uso suele violar la privacidad de las víctimas”, advierte Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del laboratorio de ESET Latinoamérica.
Señales de que podrías estar siendo espiado:
- El celular se calienta más de lo normal
- Batería se agota muy rápido
- Consumo de datos móviles inesperadamente alto
- Aplicaciones extrañas instaladas sin autorización
- Iconos en blanco o con nombres genéricos como “System Service”, “Tracker” o “Monitor”
- Lentitud y fallos frecuentes
- Notificaciones “bloqueadas” de apps desconocidas
¿Cómo protegerte?
Si sospechas que tu teléfono está comprometido, sigue estos pasos:
- Elimina cualquier software espía identificado
- Haz copia de seguridad solo de archivos personales
- Restaura el dispositivo a su configuración de fábrica
- Cambia todas tus contraseñas de correos, redes, bancos, etc.
- Activa la verificación en dos pasos (2FA)
- Utiliza bloqueo biométrico o contraseñas seguras
Los expertos también recomiendan revisar los permisos de tus apps y usar un antivirus de buena reputación. Y si detectas espionaje, no solo es un problema técnico: puede ser un delito. Es fundamental buscar orientación legal, especialmente si la situación forma parte de una dinámica de control o violencia.
“El stalkerware es una forma de violencia digital silenciosa. Acceder al celular de alguien sin consentimiento es ilegal en la mayoría de los países”, enfatiza ESET.
Algunas apps bajo la lupa:
Catwatchful, SpyX, Spyzie, Cocospy, mSpy, Spyic y TheTruthSpy son algunas de las herramientas que han sido usadas para espiar a personas y, en varios casos, han sufrido filtraciones masivas de información.
Leave a Reply