La decisión de Canadá de reconocer oficialmente al Estado palestino en la próxima Asamblea General de la ONU ha desatado una ola de reacciones diplomáticas, encabezadas por una amenaza directa del presidente estadounidense Donald Trump, quien advirtió que ese gesto complicaría seriamente la posibilidad de alcanzar un nuevo acuerdo comercial entre ambos países.
“¡Ay, Canadá!”, escribió Trump en Truth Social, cuestionando la postura del país vecino. El anuncio canadiense lo convierte en el tercer miembro del G7 —tras Francia y Reino Unido— en expresar su intención de reconocer a Palestina, en lo que el primer ministro Mark Carney justificó como una respuesta al “insoportable sufrimiento en Gaza” y a las restricciones israelíes a la ayuda humanitaria.
Israel reaccionó de inmediato, rechazando la postura canadiense por considerarla “una recompensa para Hamás” y un obstáculo para avanzar en un alto el fuego y la liberación de rehenes en Gaza. Mientras tanto, la ofensiva israelí contra Hamás ya se prolonga por casi 22 meses tras los ataques del 7 de octubre de 2023.
Las amenazas de Trump no se limitaron a Canadá. También apuntó a Brasil, imponiendo un arancel del 50 % y sanciones por el juicio contra Jair Bolsonaro, al que calificó como “persecución política”. En paralelo, arremetió contra India con un arancel del 25 %, criticando sus lazos con Rusia y sus “barreras comerciales insoportables”.
En medio de esta escalada verbal, el futuro del T-MEC se tambalea: Trump amenaza con gravar con un 35 % las importaciones canadienses fuera del tratado, mientras Ottawa busca a contrarreloj un acuerdo que evite el colapso del pacto comercial.
Leave a Reply