Tras siglos de silencio, un volcán despierta en Rusia… ¿Lo activó el megasismo?

El Krasheninnikov entra en erupción por primera vez en 600 años en la misma zona afectada por el terremoto de magnitud 8,8. Científicos investigan posible conexión.

La península rusa de Kamchatka ha sido escenario de un sorprendente evento geológico: el volcán Krasheninnikov, inactivo desde el siglo XV, entró en erupción este domingo 3 de agosto, tan solo días después del devastador sismo de magnitud 8,8 que sacudió el Lejano Oriente ruso y generó alertas de tsunami en todo el Pacífico.

Según confirmó la agencia estatal rusa RIA y expertos del Instituto de Vulcanología y Sismología, esta es la primera erupción históricamente documentada del Krasheninnikov en al menos 600 años. La jefa del equipo de respuesta volcánica de Kamchatka, Olga Girina, no descarta una conexión directa entre el terremoto y la reactivación del volcán.

“La última erupción de lava del Krasheninnikov fue en 1463, y no se ha registrado actividad desde entonces”, señaló Girina a través de Telegram.

La impresionante erupción nocturna lanzó una columna de ceniza de hasta 6.000 metros de altura, aunque, según el Ministerio de Situaciones de Emergencia, la nube se desplazó hacia el Pacífico sin afectar zonas habitadas o turísticas.

Este fenómeno se suma a la reciente erupción del Klyuchevskoy, el volcán más activo de la región y el más alto de Eurasia, que también despertó tras el potente sismo.

El terremoto del miércoles, uno de los más fuertes jamás registrados en Rusia, provocó alertas y evacuaciones desde Japón hasta Chile. En territorio ruso, el puerto de Severo-Kurilsk fue arrasado por el tsunami, y una planta pesquera quedó completamente bajo el agua.

Aunque la zona del Krasheninnikov está deshabitada, la sincronía entre el sismo y las erupciones ha encendido las alertas de la comunidad científica internacional, que ahora busca entender si estos eventos están conectados o si el despertar del Krasheninnikov marca una nueva era de actividad sísmica y volcánica en la región.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *