Tolima se consolida como territorio inclusivo: prioriza derechos de personas con discapacidad

Con acciones concretas en salud, educación, familia, productividad y conectividad, la Gobernación del Tolima fortalece su compromiso con una sociedad incluyente, en el marco de la estrategia nacional “Territorios Inclusivos”.

En alianza con la Fundación Saldarriaga Concha y Colombia Líder, la Gobernación del Tolima reafirma su compromiso con una gestión pública centrada en la dignidad, la equidad y la inclusión de las personas con discapacidad. La iniciativa “Territorios Inclusivos” avanza con fuerza en el departamento, liderada por la gobernadora Adriana Magali Matiz, quien ha manifestado que este esfuerzo será uno de los legados más significativos de su administración.

Me gustaría que me recordaran por haber hecho cosas importantes por las personas con discapacidad”, expresó la mandataria, destacando los avances en Innovacuidados, espacios creados para atender de manera integral a personas con discapacidad y sus cuidadores.

Las principales acciones se distribuyen en cinco líneas estratégicas:

🔹 Salud:

  • Formación en atención inclusiva para el personal médico.
  • Actualización de rutas integrales con enfoque diferencial.

🔹 Educación:

  • Fortalecimiento de los PIAR (Planes Individuales de Ajuste Razonable).
  • Apoyo a estudiantes con discapacidad mediante intérpretes, modelos lingüísticos y tiflólogos.

🔹 Familia:

  • Inclusión de familias rurales en procesos formativos.
  • Protección de derechos de infancia con discapacidad.

🔹 Productividad:

  • Recolección de datos para mejorar empleabilidad.
  • Impulso a la oferta laboral con enfoque inclusivo.

🔹 Transformación digital:

  • Identificación de brechas tecnológicas.
  • Promoción de certificación de discapacidad digital vía el RLCPD.

Gynna Patricia Frías Fernández, secretaria de Inclusión Social, enfatizó la meta de consolidar una política pública del cuidado en 2025, mientras que Luz Nelly Arbeláez, secretaria de la Mujer, subrayó la importancia del estudio sobre competencias desarrollado en 2024, que integra cuidado y discapacidad.

Karem Labrador, directora de Colombia Líder, y Paola Barreto, de la Fundación Saldarriaga Concha, coincidieron en que la voluntad política y el trabajo articulado son claves para que el Tolima sea un referente nacional en inclusión.

Con este enfoque, el departamento se posiciona como un modelo de gestión pública centrado en las personas, respondiendo con hechos a la construcción de un país más justo y participativo.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *