Un sismo de magnitud 4,6 sorprendió a los habitantes de Urrao, en el occidente antioqueño, la tarde de este domingo 21 de septiembre. El movimiento telúrico se registró a las 3:18 p. m. y fue confirmado por el Servicio Geológico Colombiano (SGC) como un evento superficial, con una profundidad menor a 30 kilómetros.
El epicentro del temblor se ubicó en zona rural del municipio, a tan solo 9 km del casco urbano. Las localidades más cercanas al epicentro son Caicedo, a 17 km, y Anzá, a 33 km. Según el boletín preliminar del SGC, el evento fue registrado por 54 estaciones de monitoreo y procesado manualmente para confirmar sus parámetros.
Hasta el momento, las autoridades no han reportado víctimas ni daños materiales, pero se mantiene el monitoreo activo en la región ante posibles réplicas o eventos asociados.
¿Cómo recibir alertas tempranas en el celular?
El temblor reactivó la preocupación de muchos colombianos sobre cómo recibir alertas sísmicas en sus dispositivos móviles. Para usuarios de teléfonos Android, el sistema de alertas de Google —basado en la red ShakeAlert con más de 1.600 sensores— permite recibir notificaciones en tiempo real.
Así puedes activar las alertas sísmicas en tu Android:
- Abre la app ‘Configuración’.
- Ve a ‘Seguridad y emergencia’ y selecciona ‘Alertas de terremotos’.
- Si no aparece, entra en ‘Ubicación’ > ‘Avanzada’ > ‘Alertas de terremotos’.
- Activa la función para recibir notificaciones automáticas.
Este sistema puede ganar segundos clave para reaccionar ante un sismo fuerte, aunque no reemplaza las medidas de prevención. Además, el SGC invita a los ciudadanos a reportar cualquier sismo percibido en sismosentido.sgc.gov.co, lo que ayuda a mejorar el seguimiento y análisis de estos eventos naturales.
Leave a Reply