¿Se acerca la paz? Ucrania y Rusia retoman diálogo en Estambul bajo presión internacional

Bajo la creciente presión internacional, especialmente desde Washington, Ucrania y Rusia podrían celebrar este miércoles una tercera ronda de negociaciones de paz en Estambul, marcando un nuevo intento por frenar una guerra que ha dejado decenas de miles de muertos y arrasado el este y sur de Ucrania desde su inicio en febrero de 2022.

A pesar de que ambas delegaciones no se reúnen desde hace siete semanas, el Kremlin ha sido enfático: “no hay razones para esperar avances milagrosos”. Aun así, el posible encuentro genera expectativa por parte de líderes internacionales y ciudadanos que esperan una salida diplomática al conflicto que ya supera los tres años.

La delegación ucraniana estará encabezada por Rustem Umérov, actual secretario del Consejo de Seguridad, mientras que Rusia podría enviar nuevamente a Vladimir Medinski, exministro de Cultura, a quien Kiev considera una figura sin poder real de decisión.

Las posiciones siguen profundamente enfrentadas. Rusia insiste en conservar las cuatro regiones ucranianas que declaró anexionadas en 2022, mientras Ucrania rechaza toda cesión territorial, incluyendo Crimea, anexionada por Moscú en 2014. Para el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, esta reunión debe abrir paso a un diálogo directo con Vladimir Putin, algo que el Kremlin considera prematuro.

En las rondas anteriores, del 16 de mayo y el 2 de junio, los avances fueron mínimos y solo se concretó un intercambio de prisioneros a gran escala. Los borradores de condiciones para la paz resultaron, según Rusia, “diametralmente opuestos”.

El presidente estadounidense, Donald Trump, visiblemente frustrado por la falta de resultados, lanzó un ultimátum a Moscú la semana pasada: 50 días para cerrar un acuerdo de paz, o enfrentará nuevas sanciones más severas. Sin embargo, en lugar de retroceder, Rusia ha intensificado sus bombardeos en el frente en los últimos días.

Mientras tanto, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anfitrión de las conversaciones, ha instado a ambos países a “no cerrar la puerta al diálogo”. Aunque el camino hacia un alto el fuego duradero parece cuesta arriba, esta nueva cita en Estambul mantiene viva la esperanza de una posible salida diplomática al conflicto.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *