Reforma pensional 2024: Empresas asumirán aportes a la seguridad social de contratistas desde Julio de 2025

La reciente aprobación de la Ley 2381 de 2024, conocida como la Reforma Pensional, introduce cambios significativos en el sistema de seguridad social colombiano, especialmente en la gestión de los contratos por prestación de servicios. A partir del 1 de julio de 2025, las empresas estarán obligadas a asumir los aportes a la seguridad social de los contratistas vinculados bajo esta modalidad, marcando un hito en la protección laboral y la formalización del empleo en el país.

Transformación en la gestión de contratos por prestación de servicios

Tradicionalmente, los contratos de prestación de servicios en Colombia se caracterizan por la ausencia de una relación laboral directa, lo que eximía a las empresas de responsabilidades como el pago de aportes a la seguridad social de los contratistas. Sin embargo, con la entrada en vigor de la Reforma Pensional, esta dinámica cambiará sustancialmente. Las empresas deberán descontar de los honorarios pactados con el trabajador independiente el porcentaje correspondiente a las cotizaciones obligatorias a salud y pensión, y realizar el pago de estos aportes al Sistema de Seguridad Social Integral en nombre del contratista. 

Responsabilidades rspecíficas para las empresas

La nueva normativa establece que las empresas contratantes serán responsables de:

1.  Descuento y pago de aportes: Descontar de los honorarios del contratista los montos correspondientes a salud y pensión, y efectuar el pago de estos aportes al sistema de seguridad social.
2.  Cumplimiento de plazos: Realizar los pagos dentro de los plazos establecidos para evitar sanciones por mora.
3.  Actualización de información: Mantener actualizada la información laboral de los contratistas para asegurar una correcta liquidación y pago de aportes.
4.  Facilitación de información: Proporcionar al contratista acceso a la información relacionada con la elección del fondo de pensiones de su preferencia y respetar dicha elección.
5.  Reporte de novedades: Informar las novedades laborales de los contratistas a las entidades correspondientes del sistema de seguridad social.

Es importante destacar que, según la ley, el contratante responderá por la totalidad del aporte, incluso si no se ha realizado el descuento al contratista, lo que implica una responsabilidad significativa para las empresas en el cumplimiento de estas obligaciones. 

Implicaciones para los contratistas

Para los trabajadores independientes vinculados por contratos de prestación de servicios, esta reforma representa una mayor garantía en la realización de sus aportes a la seguridad social, ya que la responsabilidad recae ahora en las empresas contratantes. Sin embargo, es fundamental que los contratistas estén atentos a que los descuentos y pagos se realicen correctamente, y que mantengan una comunicación fluida con sus contratantes para asegurar el cumplimiento de estas nuevas disposiciones.

Preparativos para la implementación

Las empresas deben prepararse para asumir estas nuevas responsabilidades a partir del 1 de julio de 2025. Es recomendable que revisen y ajusten sus procesos internos, capaciten al personal encargado de la gestión de contratos y aportes, y establezcan mecanismos de control que garanticen el cumplimiento de la normativa. Además, es aconsejable que las empresas consulten con expertos en derecho laboral y seguridad social para asegurar una correcta implementación de estos cambios.

Conclusión

La Reforma Pensional de 2024 representa un avance significativo en la protección de los derechos de los trabajadores independientes en Colombia. Al trasladar la responsabilidad de los aportes a la seguridad social a las empresas contratantes, se busca promover una mayor formalización del empleo y garantizar que más colombianos accedan a los beneficios del sistema de seguridad social. Es esencial que tanto empresas como contratistas se informen y preparen adecuadamente para la entrada en vigor de estas disposiciones, asegurando así una transición efectiva y el cumplimiento de la ley.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *