¿Qué tiene el café de Rioblanco que lo están pagando hasta a $24 dólares la libra?

Rioblanco, Tolima, está dejando de ser solo una tierra cafetera más para convertirse en referente nacional e internacional de cafés especiales de alta calidad. Gracias a proyectos como InnovaCafé y la Escuela Regional del Café, este municipio del sur del Tolima está transformando su modelo productivo, apostándole a la innovación, la formación y el acceso a mercados premium.

Este impulso se da por el trabajo articulado entre la Gobernación del Tolima, liderada por Adriana Magali Matiz, la Alcaldía de Rioblanco y el Comité de Cafeteros, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de los caficultores y llevar su producto a estándares internacionales.

Durante la reciente Feria Internacional del Café en El Líbano, tres lotes de café de Rioblanco llegaron a la final de la subasta internacional, logrando precios récord:

  • Gerson Gallego: $24 dólares la libra
  • Darmency Arrubla: $16 dólares la libra
  • Fermín Gallego: $14 dólares la libra

“Hoy tenemos caficultores que no solo venden su producto en mejores condiciones, sino que ya hablan de precios internacionales por libra”, aseguró el alcalde Daniel Rodríguez, quien también destacó la formación de jóvenes del municipio en catación y transformación del grano como un paso clave hacia la profesionalización del sector.

Con estos avances, Rioblanco no solo eleva el nombre del Tolima, sino que se perfila como un modelo de cómo la educación, el acompañamiento técnico y el trabajo conjunto pueden convertir la caficultura en una verdadera oportunidad de vida y negocio para las familias campesinas.