Entre enero y mayo de 2025, las EPS intervenidas giraron $5,6 billones a hospitales públicos en Colombia, un aumento del 25 % frente al mismo periodo de 2024, cuando se giraron $4,5 billones, según la Superintendencia Nacional de Salud.
El aumento, equivalente a $1,1 billones, ha beneficiado especialmente a los hospitales que lideran la red pública en sus regiones. El Hospital Universitario de Santander y el Hospital San Rafael de Tunja encabezaron la lista, con incrementos del 105 % y 102 %, respectivamente.
Uno de los mayores impulsores del alza ha sido Nueva EPS, que aumentó sus pagos en un 46,3 %, pasando de $1,6 billones a $2,34 billones en apenas cinco meses.
También destacan en los aumentos:
- Hospital Erasmo Meoz (Cúcuta): +75 %
- Hospital Universitario del Valle (Cali): +68 %
El superintendente Giovanny Rubiano García aseguró que el Gobierno busca asegurar el flujo constante de recursos a la red pública y que las EPS deben usar los ahorros en medicamentos para fortalecer la atención en salud, especialmente en enfermedades crónicas, que representan el 70 % del gasto, pese a ser solo el 30 % de los diagnósticos.
Además, advirtió que la red privada debe actuar como soporte complementario cuando la pública no dé abasto, sin afectar el derecho de los usuarios a elegir libremente.
Actualmente, hay 8 EPS intervenidas: Nueva EPS, Famisanar, Asmet Salud, Emssanar, Savia Salud, SOS, Capresoca y Coosalud, que en conjunto cubren más de 23 millones de afiliados.
Leave a Reply