La producción industrial del país registró un leve crecimiento en enero de 2025, pero las ventas reales y el empleo en el sector manufacturero continuaron con cifras negativas, lo que refleja un panorama mixto para la industria.
Según los datos más recientes de la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (Emmet) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la producción real de la industria manufacturera de Colombia creció un 1,9% en enero de 2025 en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, el panorama es mixto, ya que las ventas reales aumentaron solo un 1,4% mientras que el personal ocupado disminuyó un 0,2%.
Del total de 39 actividades industriales representadas en la encuesta, 21 mostraron variaciones positivas en su producción, con sectores como la fabricación de equipo de transporte, la trilla de café y la elaboración de azúcar destacándose con incrementos significativos. Por otro lado, 18 sectores vieron caídas en su producción, lo que restó 2,4 puntos porcentuales a la variación total.
En cuanto al empleo, el panorama no es favorable, pues durante los últimos doce meses hasta enero de 2025, el personal ocupado en la industria manufacturera se redujo un 0,8%. A nivel de ventas, la caída también fue del 1,6%, lo que refleja la persistencia de desafíos para el sector, a pesar de la leve recuperación en la producción.
Desempeño regional y de ciudades:
A nivel regional, 9 de los 14 departamentos representados en la encuesta registraron aumentos en su producción. Caldas, Boyacá, Risaralda, Antioquia y Cundinamarca fueron las regiones con los mayores incrementos. En particular, el área metropolitana de Valle de Aburrá, que incluye a Medellín, fue la más destacada, con un crecimiento del 4,1%.
Reacciones del sector:
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, comentó que los resultados de enero son un inicio positivo para 2025, especialmente con un aumento de las exportaciones totales del 4,3%, impulsadas por un fuerte crecimiento de las exportaciones industriales, que crecieron un 24,9%. Sin embargo, destacó que a pesar de los avances, persisten grandes desafíos, particularmente en sectores clave como la refinación de petróleo, la fabricación de vehículos y la construcción, que siguen rezagados.
Mac Master enfatizó que, a pesar del crecimiento en algunos sectores, el país aún necesita implementar una estrategia de crecimiento económico inclusiva, que impulse todos los sectores económicos del país y brinde un entorno de certeza jurídica, fiscal y energética para mejorar la competitividad.
Aunque la industria manufacturera colombiana muestra señales de recuperación en algunos segmentos, la caída en las ventas y el empleo sigue siendo un desafío importante. Es necesario que se continúen implementando políticas que fomenten el crecimiento económico sostenible y equitativo para mejorar las condiciones del sector.
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/360onlinesas/
Y únete a nuestro canal de WhatsApp para enterarte de las noticias de actualidad más importantes 📲📰 Da clic aquí para unirte: https://whatsapp.com/channel/0029VarGJtmKrWQq2UJusv3I
Leave a Reply