En un paso estratégico para frenar el ingreso de productos ilegales al departamento, la Alcaldía de Piedras oficializó su adhesión al Programa Anticontrabando del Tolima, una iniciativa liderada por la Federación Nacional de Departamentos (FND) y la Secretaría de Hacienda del Tolima, a través del Grupo Operativo Anticontrabando (GOAT).
Durante una jornada que reunió a funcionarios locales, inspectores de Policía y miembros de la Policía Metropolitana de Ibagué en el Concejo Municipal, se desarrolló una capacitación clave para identificar licores, cigarrillos y otros productos adulterados o sin registro legal. La meta: proteger la salud de los ciudadanos y salvaguardar las finanzas públicas del departamento.
“Queremos invitarlos a que identifiquen las características legales de los productos, como las estampillas y fechas de vencimiento, para evitar riesgos y contribuir a frenar el contrabando”, afirmó Paula Andrea Rodríguez Hernández, auxiliar administrativa de la Secretaría de Gobierno de Piedras.
Educación desde las aulas: la otra cara de la estrategia
La ofensiva también llegó al Colegio Fabio Lozano Lozano, donde estudiantes de décimo y undécimo grado participaron en una jornada pedagógica liderada por el GOAT. Allí se les habló de los riesgos del consumo de productos ilegales, como cigarrillos adulterados y vapeadores, reforzando la cultura de la legalidad entre los más jóvenes.
“Queremos alertar a los jóvenes sobre los efectos nocivos del contrabando en la salud y en la economía regional”, indicó Jorge Saavedra, técnico operativo del GOAT.
¿Qué sigue?
Bajo el lema “Con Seguridad Legal en el Territorio”, el GOAT anunció que intensificará sus actividades de sensibilización en los 47 municipios del Tolima, con el objetivo de seguir cerrando el cerco al contrabando en toda la región.
Leave a Reply