Petro lanza ejército de inspectores laborales: así se vigilará el cumplimiento de la reforma que cambia las reglas del trabajo en Colombia


La reforma laboral en Colombia ya no es solo un titular: empieza su aplicación formal con la expedición de decretos reglamentarios. Y para garantizar que se cumpla, el presidente Gustavo Petro anunció la contratación de miles de inspectores a través del Ministerio de Trabajo, quienes vigilarán que empresas públicas y privadas respeten las nuevas normas.

Estos inspectores serán claves para verificar que se respeten jornadas laborales, pagos de horas extra y condiciones de estabilidad reforzada, entre otros puntos. “No hacerle caso a la ley es romper la democracia”, advirtió Petro durante el anuncio, y recalcó que la norma aplica desde medios de comunicación hasta fábricas, del campo al barrio popular.

El presidente criticó que muchas leyes en Colombia “no se cumplen” y defendió que estos nuevos funcionarios deberán ser expertos en derechos laborales, no en los del gran capital. “Que hablen con trabajadores, que visiten empresas y que impongan sanciones cuando se viole la ley”, dijo.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, señaló que la implementación arranca con la reglamentación, y que todos los empleadores deberán ajustarse a la nueva realidad legal.

¿Y qué dicen los empresarios?
Mientras el Gobierno pone en marcha la reforma, gremios económicos y comerciantes han alertado que se podrían perder cerca de 450.000 empleos, citando estudios del Banco de la República. Petro rechazó estas afirmaciones y argumentó que fortalecer los derechos laborales no empobrece a los empresarios: “Si el pueblo trabajador gana más, los empresarios ganan más… eso lo saben hasta los gringos hace un siglo”.

La reforma laboral entra en acción, y con ella, una nueva era de control y vigilancia sobre los derechos de los trabajadores. ¿Están las empresas listas para este cambio?


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *