En una reunión con el mandatario de Emiratos Árabes Unidos, el presidente Gustavo Petro destacó la importancia de fortalecer la cooperación bilateral en áreas clave como inteligencia artificial, infraestructura, energías renovables y comercio, buscando avanzar en la transición energética y la productividad global.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunió con su homólogo de Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, para reforzar los lazos bilaterales entre ambos países y explorar nuevas oportunidades de cooperación en sectores estratégicos. La conversación se centró en el desarrollo conjunto de la inteligencia artificial, infraestructura, energías renovables y el comercio, con el objetivo de generar beneficios mutuos para el bienestar de ambas naciones.
Petro aprovechó la ocasión para invitar al jeque a visitar Santa Marta y profundizar la colaboración en estos sectores clave. El mandatario colombiano destacó la necesidad de diversificar las relaciones con Emiratos Árabes, apuntando que, aunque el país árabe es un gigante en la producción de petróleo, ya se encuentra avanzando en su propio plan de transición energética.
En este sentido, el presidente colombiano subrayó que la inteligencia artificial jugará un papel fundamental en la economía global del futuro, anunciando que en dos años se prevé que esta tecnología pueda transformar de manera radical la economía mundial. “Las máquinas y cámaras sustituirán a millones de personas en distintos puestos de trabajo, aumentando la productividad de la industria”, afirmó Petro.
Además, Petro mencionó la importancia de la “nube”, asegurando que los propietarios de esta infraestructura tecnológica son quienes controlan el conocimiento humano acumulado. Para él, la nube no debe ser gestionada de manera privada, sino pública, para garantizar una mayor democratización del acceso al conocimiento y, por ende, de la productividad global.
Por otro lado, el presidente colombiano propuso la implementación de impuestos globales sobre las transacciones financieras, con un pequeño porcentaje que, según él, podría financiar iniciativas globales como la alimentación para toda la humanidad, el plan Marshall para la descarbonización económica, y la transición hacia energías limpias.
Finalmente, Petro reiteró su visión de un mundo en el que la inteligencia artificial, dominada por los seres humanos, sea el motor de una nueva forma de gobierno democrático y económico, basado en la descarbonización y la sostenibilidad global.
Leave a Reply