En un mundo donde la censura crece y la libertad de expresión se reduce, el Premio Gabo 2025 celebró en Bogotá el poder del periodismo latinoamericano para contar lo que otros callan. Durante la ceremonia, se premiaron cinco trabajos en las categorías de texto, cobertura, imagen, fotografía y audio, y se rindió homenaje a los periodistas de Palestina, reconociendo a Gaza como “el lugar más peligroso y, a la vez, más libre para contar la verdad”.
Entre los ganadores, destacó Juan Martínez D’Aubuisson, periodista salvadoreño, por su serie Buscando a Mikelson, sobre un migrante haitiano golpeado por la policía dominicana. “Haití ha sido convertido en un pueblo invisible”, denunció.
Otros trabajos reconocidos fueron:
- Río Bravo, sobre la migración en la frontera México-EE. UU. (Cobertura)
- En la caliente, sobre los orígenes del reguetón en Cuba (Imagen)
- Yolüja, sobre colonialismo en comunidades indígenas (Fotografía)
- Humo, pódcast sobre impunidad en El Salvador (Audio)
Además, se entregaron tres Premios a la Excelencia a Laura Zommer (Argentina), Patrícia Campos Mello (Brasil) y el medio Armando.info (Venezuela).
“El periodismo es la esperanza frente al oscurantismo”, recordó Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabo.
Leave a Reply