“Nos negamos a seguir sirviendo en esta guerra política”: protestas masivas en Israel contra el plan de ocupación total de Gaza

Más de 100.000 personas tomaron las calles de Tel Aviv para exigir el fin inmediato de la guerra y denunciar el nuevo plan de Netanyahu, que podría poner en riesgo la vida de rehenes y miles de civiles.

Tel Aviv, Haifa y Jerusalén vivieron una noche de protestas sin precedentes. Decenas de miles de israelíes salieron a manifestarse contra el nuevo plan aprobado por el gabinete de seguridad, que contempla la ocupación militar total de la ciudad de Gaza.

El proyecto, impulsado por el primer ministro Benjamin Netanyahu, ha sido duramente criticado tanto dentro como fuera de Israel. Para los manifestantes, se trata de una “guerra política” que pone en peligro a los rehenes israelíes y amenaza con “consecuencias catastróficas” para la población civil palestina, según advirtió la ONU.

“Somos más de 350 soldados que servimos en el conflicto y nos negamos a seguir sirviendo en la guerra política de Netanyahu”, declaró Max Kresch, exsoldado y uno de los manifestantes.

La marcha en Tel Aviv, que reunió a más de 100.000 personas según los organizadores, exigía la liberación inmediata de los rehenes y el fin de la ofensiva militar. Incluso algunos familiares de secuestrados participaron, advirtiendo que el nuevo plan podría ser una sentencia de muerte para los cautivos.

Mientras tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU ha convocado una reunión urgente y gobiernos como los de Francia, Alemania, Canadá, Australia y Reino Unido han expresado su rechazo al plan israelí.

Netanyahu ha defendido su estrategia asegurando que busca “liberar Gaza de Hamás” y evitar futuras amenazas a Israel. Sin embargo, las encuestas muestran que una abrumadora mayoría de israelíes prefiere poner fin a la guerra para salvar a los rehenes, de los cuales se cree que solo unos 20 siguen con vida.

El conflicto, que comenzó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha dejado más de 61.000 muertos en Gaza, según cifras del Ministerio de Salud del enclave palestino.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *