“No es culpa del acuerdo, es culpa del abandono”: Santos defiende la paz tras histórica condena a exjefes de las FARC

Juan Manuel Santos rompió el silencio tras la sentencia de la JEP a excomandantes de las FARC por secuestro. El Nobel de Paz pidió no culpar al acuerdo por los males actuales del país y recordó que el Estado ha fallado en su implementación.

Luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) impusiera una histórica condena de ocho años de restricción de libertades a ocho exjefes guerrilleros —entre ellos Rodrigo Londoño, alias Timochenko— por crímenes relacionados con el secuestro, el expresidente Juan Manuel Santos salió al paso para defender el acuerdo de paz que firmó con la extinta guerrilla de las Farc en 2016.

Santos, arquitecto del proceso que desmovilizó a más de 13.000 combatientes, aseguró que comprende la frustración de muchos colombianos frente a las sanciones, consideradas “débiles” por algunos sectores. Sin embargo, recalcó que estas penas son coherentes con lo pactado y fundamentales para haber puesto fin a más de cinco décadas de conflicto armado.

“Fue producto de una negociación difícil, pero necesaria. Lo que hoy no podemos permitir es que este debate se use para desfigurar la importancia del proceso de paz y cargarle a ese acuerdo la responsabilidad de los males y aberraciones que hoy enfrenta el país”, afirmó.

En un video difundido tras la sentencia, el exmandatario recordó los horrores de la guerra, el contexto que llevó a la negociación y su papel como ministro de Defensa y presidente. En sus palabras, la guerrilla no se sentó a negociar por voluntad propia, sino porque fue debilitada militarmente.

Santos también apuntó al verdadero origen de los problemas de seguridad actuales: el abandono estatal y la falta de cumplimiento del acuerdo. Criticó tanto a quienes torpedearon el proceso como a quienes, pese a respaldarlo, lo distorsionaron en nombre de una “paz total”.

“Hoy vemos las consecuencias: violencia reciclada, territorios abandonados, y hasta la descertificación de Estados Unidos, por un fracaso visible en la lucha contra las drogas”, concluyó.

El pronunciamiento reabre el debate sobre el cumplimiento del acuerdo, el papel de la JEP y el rumbo de la paz en Colombia.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *