“No confío en él”: Petro lanza fuerte crítica contra nuevo magistrado de la Corte Constitucional, Carlos Camargo

La elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional desató una tormenta política en Colombia. El presidente Gustavo Petro, desde Japón, arremetió contra la decisión del Senado, cuestionando la independencia judicial y denunciando discriminación contra su candidata.

En una polémica votación celebrada este miércoles, el Senado de Colombia designó a Carlos Camargo Assis, exdefensor del Pueblo (2020-2024), como nuevo magistrado de la Corte Constitucional con 62 votos a favor. Su contrincante, María Patricia Balanta, abogada afrocolombiana respaldada por el presidente Gustavo Petro, obtuvo 41 sufragios.

La decisión no tardó en generar reacciones. Desde Japón, donde cumple una visita oficial, el presidente Petro manifestó su inconformidad a través de su cuenta de X (antes Twitter):

No confío en Camargo para defender la Constitución de 1991. No confío en quien se silenció ante el fascismo […] ni ante el encarcelamiento de los 3.000 jóvenes por los fiscales de Duque”, afirmó el mandatario.

Petro negó que buscara controlar la Corte, y aseguró que solo ha postulado dos de los nueve magistrados actuales, remarcando que la mayoría fueron elegidos por gobiernos anteriores. También acusó a sectores políticos de bloquear a Balanta por prejuicios raciales y sociales:

“Nos inclinamos por la persona más decente. Que pueda hacer justicia y garantizar derechos, sin pena”.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue más allá:

“Balanta sufrió por ser mujer, negra y de estrato bajo. Si hubiera sido blanca, de ojos azules, hoy sería magistrada”.

Desde la oposición, la elección de Camargo fue defendida como un contrapeso institucional necesario para evitar que el Ejecutivo influya en la Corte, especialmente frente a eventuales reformas constitucionales, como una hipotética reelección presidencial.

La llegada de Camargo marca el inicio de una nueva etapa en el alto tribunal, en medio de acusaciones cruzadas, tensiones políticas y un debate creciente sobre la independencia judicial y la equidad en el acceso al poder.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *