Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el gobierno de Gustavo Petro enfrenta nuevos desafíos en su relación con la administración estadounidense. Gabriel Silva, exembajador de Colombia en EE. UU., analiza los posibles escenarios en temas clave como la paz total, la migración y el Tratado de Libre Comercio.
Silva destaca que la visión de paz del presidente Petro, centrada en el diálogo con grupos armados ilegales, podría chocar con la postura de Trump, que históricamente ha adoptado una actitud más dura frente a este tipo de negociaciones. Esta diferencia podría influir en las dinámicas políticas internas de Colombia, especialmente con las elecciones de 2026 en el horizonte.
En cuanto a la política migratoria, Silva señala que el gobierno de Trump podría exigir mayores controles migratorios a Colombia, dado que el país se ha convertido en un punto de tránsito clave para migrantes ilegales que buscan llegar a Estados Unidos. Además, subraya que el Tratado de Libre Comercio podría enfrentar dificultades si el gobierno colombiano plantea renegociaciones, lo que podría beneficiar más a EE. UU. que a Colombia.
Finalmente, Silva sugiere que la clave para evitar confrontaciones será el diálogo constructivo. Destaca que con figuras como Marco Rubio en el gobierno estadounidense, existe la posibilidad de una negociación fructífera, siempre y cuando Colombia evite una postura confrontativa y se enfoque en los temas de interés común.
Leave a Reply