Innovadoras propuestas de Cortolima para la COP16: Fondos internacionales y alianzas estratégicas

En la 16ª Conferencia de las Partes sobre Diversidad Biológica (COP16), la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima), Olga Lucía Alfonso Iannini, ha destacado propuestas de impacto global en la “Zona Azul”, el espacio de negociación donde se presentan políticas estratégicas de conservación ambiental. En su rol como presidenta de la Junta Directiva de la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales (Asocars), Alfonso Iannini ha impulsado proyectos innovadores para fortalecer la protección de los ecosistemas vitales, apoyándose en alianzas con el sector privado y la comunidad internacional.

Alfonso Iannini propuso la creación de un fondo internacional para financiar iniciativas de conservación y protección de la biodiversidad. Este fondo permitiría asignar recursos a las áreas con mayores necesidades ecológicas, como los páramos del Tolima, que representan casi la mitad de estos ecosistemas en Colombia. Además, instó a que el “Fondo para la Vida” —actualmente con más de dos billones de pesos— sea redistribuido hacia regiones estratégicas de biodiversidad, extendiendo su apoyo más allá de las zonas amazónicas hacia los Andes, hogar de ecosistemas únicos.

En este evento, también resaltó la relevancia de la cooperación económica internacional para la fauna y la flora, señalando que la protección de los recursos naturales debe contar con financiamiento específico para asegurar un desarrollo sostenible integral. Además, subrayó el rol fundamental de la tecnología y las comunidades locales en la implementación de estrategias de monitoreo y conservación, como el proyecto de cámaras trampa en alianza con poblaciones indígenas y mujeres locales, con el objetivo de monitorear y proteger especies en riesgo.

Estas propuestas subrayan el compromiso de Cortolima y las CAR en su papel activo dentro del Sistema Nacional Ambiental, trabajando directamente en los territorios y liderando las inversiones en restauración y conservación.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *