El Ejecutivo colombiano interrumpe la regla fiscal y alista una nueva tributaria que podría recaudar hasta $19 billones, en medio de uno de los mayores déficits en la historia reciente del país.
La sostenibilidad de las finanzas públicas se convierte en prioridad para el Gobierno Nacional, que anunció la suspensión temporal de la regla fiscal y revelará este viernes el nuevo Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp), acompañado de una nueva reforma tributaria. Esta decisión llega en medio de una creciente presión por cubrir un déficit comparable solo con el de la pandemia.
La nueva tributaria buscaría recaudar entre $12 y $19 billones, según versiones preliminares, y se presentaría como la principal estrategia para balancear las cuentas públicas tras la suspensión de la regla fiscal mediante la llamada “cláusula de escape”, vigente desde 2021. Esta herramienta legal permite superar el límite de déficit fiscal por hasta tres años, pero abre la puerta al aumento de la deuda pública.
“Será necesario garantizar ajustes en los ingresos”, indicó el ministro de Hacienda, Germán Ávila, durante el Congreso de Asobancaria. Entre los ajustes se incluyen tanto nuevos impuestos como estrategias de consenso con diversos sectores, claves para evitar una crisis fiscal.
El Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana advirtió que el Plan Financiero del Gobierno habría sobreestimado ingresos, y que la suspensión de la regla fiscal podría estar dirigida más a “cumplir formalmente” con la ley que a garantizar su esencia. Además, se alertó sobre el impacto en el riesgo país, dado el aumento en la emisión de deuda: esta semana se subastaron $1,5 billones en TES a largo plazo.
Con el Marco Fiscal de Mediano Plazo se conocerán también las proyecciones macroeconómicas para el periodo 2026-2036, lo que marcará la hoja de ruta del gobierno para lo que queda de mandato. La pregunta ahora es: ¿cómo reaccionarán los mercados y los ciudadanos ante una nueva tributaria y mayor endeudamiento?
Leave a Reply