Francia Márquez se anticipa a la campaña de 2026 con Quintero y Caicedo

La vicepresidenta Francia Márquez inicia el año enviando un mensaje político con la publicación de una fotografía junto al exalcalde Daniel Quintero y el exgobernador Carlos Caicedo. La imagen, que podría interpretarse como una señal estratégica de cara a las elecciones presidenciales de 2026, abre interrogantes sobre las alianzas dentro del Pacto Histórico.

Una estrategia con influencia regional
Aunque Márquez ha descartado competir por la Presidencia en 2026, su base social en regiones como el Valle y el Cauca sigue siendo un activo político importante. La vicepresidenta parece estar consolidando alianzas estratégicas dentro del Pacto Histórico, un movimiento que busca definir su hoja de ruta y sus posibles candidatos para las próximas elecciones.

Quintero, por su parte, ya cuenta con figuras clave de su administración en cargos nacionales estratégicos, y su cercanía al gobierno Petro lo posiciona como un posible contendiente. Con el respaldo de congresistas leales a su proyecto político, como Álex Flórez y Alejandro Toro, y el eventual control de carteras como el Ministerio de las TIC, Quintero podría fortalecerse como una opción viable en el panorama electoral.

Reconfiguración en la izquierda
El mensaje implícito de la fotografía también resalta el reordenamiento de liderazgos dentro de la izquierda. Aunque nombres como Gustavo Bolívar, María José Pizarro y Susana Muhamad aparecen en las encuestas, Quintero y Caicedo comienzan a ganar protagonismo, superando en reconocimiento a otros líderes del movimiento.

Mientras tanto, la salida de varios ministros del gabinete para competir en las elecciones marca una etapa de reconfiguración. Cambios en carteras clave como Interior, Ambiente, TIC y posiblemente Defensa, buscan preparar el terreno para consolidar un único partido que agrupe a los movimientos afines al Pacto Histórico.

2025: el preludio de una batalla electoral intensa
Con un panorama político lleno de incertidumbres, 2025 será decisivo para definir las estrategias y alianzas en todas las corrientes ideológicas. En la izquierda, la imagen de Márquez, junto con Quintero y Caicedo, sugiere un esfuerzo por proyectar unidad y fortaleza.

En la derecha y el centro, la falta de definiciones claras, especialmente en movimientos como el uribismo y los sectores independientes, deja abierta la posibilidad de sorpresas y movimientos inesperados. Todo está en juego, y la vicepresidenta ya se posiciona como una figura clave en el ajedrez electoral del país.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *