Fondo Monetario Internacional prevé “notables recortes” de previsiones de crecimiento, pero descarta una recesión mundial

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, advirtió sobre un panorama económico mundial más débil, impactado por aranceles récord en EE.UU. y una creciente confrontación comercial con China. No obstante, descartó una recesión global y llamó a reformas urgentes para fortalecer la economía.

Durante su discurso previo a las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial, Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional, anunció que el organismo hará “recortes notables” a sus proyecciones económicas globales, aunque no prevé una recesión mundial.

La advertencia llega en un momento de máxima tensión comercial, con Estados Unidos imponiendo aranceles de hasta el 145 % a productos chinos y una respuesta contundente por parte de Pekín, que aplicó gravámenes de hasta 125 % a bienes estadounidenses.

Tensión entre potencias y efectos globales

Según Georgieva, el incremento de tarifas por parte del gobierno estadounidense ha elevado la tasa arancelaria efectiva a niveles no vistos en casi un siglo. El presidente Donald Trump, desde su regreso a la Casa Blanca en enero, estableció una tarifa mínima del 10 % a todas las importaciones y aranceles específicos a sectores clave como tecnología y manufactura.

Aunque se han concedido exenciones parciales para artículos como semiconductores y electrónicos, el impacto general sigue siendo alto, con un arancel promedio del 20 %.

“Mientras los grandes se enfrentan, los países más pequeños quedan atrapados en el fuego cruzado”, advirtió Georgieva, aludiendo al impacto global de la disputa entre EE.UU. y China.

Reformas urgentes y un nuevo equilibrio global

Pese a las cifras desalentadoras, la jefa del FMI instó a no desaprovechar la oportunidad de reequilibrar la economía global. Entre las prioridades planteadas están:

  • Reformas estructurales profundas.
  • Modernización del sector financiero.
  • Reglas más justas de competencia y propiedad intelectual.
  • Adaptación a los retos de la inteligencia artificial.

También pidió medidas fiscales responsables, reducción de déficits fiscales en economías como Estados Unidos y Francia, y un mejor balance comercial en países como China y Alemania.

Multilateralismo como herramienta clave

Georgieva finalizó su intervención resaltando el papel central del FMI en este contexto:

“La prioridad más importante es garantizar que podamos cooperar. El multilateralismo sigue siendo una herramienta esencial frente a los desafíos comunes”.

Las nuevas proyecciones económicas del FMI se presentarán oficialmente la próxima semana en Washington, en medio de un clima global de incertidumbre y reacomodamiento de fuerzas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para enterarte de las noticias de actualidad más importantes 📲📰 Da clic aquí para unirte: https://whatsapp.com/channel/0029VarGJtmKrWQq2UJusv3I


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *