El hábito de revisar el celular al despertar, ya común en muchas personas, puede tener efectos negativos en la salud mental y física. Desde alterar los ritmos naturales del cerebro hasta generar ansiedad, este comportamiento puede estar afectando nuestra calidad de vida.
En la era digital actual, los teléfonos móviles se han convertido en elementos esenciales en la vida cotidiana. Desde el acceso inmediato a información hasta la productividad, los smartphones nos acompañan en todo momento, incluso cuando nos levantamos por la mañana. Sin embargo, los expertos alertan sobre los riesgos que puede traer revisar el celular tan pronto como nos despertamos.
El “Missing Out” o miedo a perderse algo se ha convertido en una de las principales razones por las que muchas personas sienten la urgencia de consultar sus notificaciones de inmediato. Este fenómeno explica cómo la ansiedad por mantenerse al tanto de las interacciones sociales, noticias o actualizaciones, incluso mientras dormíamos, puede hacer que el celular se convierta en el primer foco de atención al abrir los ojos.
El impacto en el cerebro es considerable. La luz emitida por las pantallas de los teléfonos interfiere con la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. Esto no solo afecta la calidad del descanso, sino que también puede alterar funciones cognitivas esenciales como la memoria, la atención y la concentración. En lugar de despertar de forma relajada, el cerebro se enfrenta a estímulos constantes que pueden generar una sensación de estrés innecesario.
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/360onlinesas/
Y únete a nuestro canal de WhatsApp para enterarte de las noticias de actualidad más importantes 📲📰 Da clic aquí para unirte: https://whatsapp.com/channel/0029VarGJtmKrWQq2UJusv3I
Además, el uso del celular activa el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina y promoviendo comportamientos adictivos. Al buscar placer inmediato, como responder un mensaje o revisar una notificación, el cerebro se condiciona a repetir la acción, alterando los ritmos naturales y afectando el bienestar a largo plazo.
Las notificaciones urgentes también pueden elevar los niveles de cortisol, la hormona del estrés, que prepara al cuerpo para situaciones de alerta. Este exceso de estimulación al despertar interrumpe un proceso vital: el inicio del día sin ansiedad ni presión. De esta manera, el celular no solo afecta el descanso, sino que también interviene en la forma en que afrontamos el inicio de nuestra jornada.
Si bien el móvil es una herramienta útil, los especialistas subrayan la importancia de identificar sus efectos negativos para poder encontrar un equilibrio en su uso y priorizar la salud mental y el bienestar.
Leave a Reply