¿Están “exportando” habitantes de calle a Ibagué? Revelaciones preocupantes sobre un fenómeno en aumento

La capital musical de Colombia enfrenta un fenómeno social que ha generado inquietud entre sus habitantes: el notable aumento de personas en condición de calle. Lo que hasta ahora eran solo rumores, empieza a tomar forma con testimonios que apuntan a un hecho preocupante: habitantes de calle estarían siendo trasladados desde otras ciudades y abandonados a las afueras de Ibagué.

El sacerdote Alejandro Arias, director del Hogar de Paso para el Habitante de Calle de Ibagué, confirmó que una parte significativa de quienes buscan refugio en este lugar no son oriundos de la ciudad, sino que provienen de Bogotá, el Eje Cafetero y municipios como El Espinal. Algunos de ellos relatan que fueron traídos en buses o camiones y dejados en las entradas de la ciudad.

Aunque estas versiones no han sido confirmadas ni desmentidas por las autoridades locales, la situación ha despertado alarma. La Secretaría de Desarrollo Social estima que en Ibagué podría haber cerca de 1.500 personas en situación de calle, mientras que la Arquidiócesis de Ibagué calcula hasta 1.600.

El Hogar de Paso, ubicado en la carrera 1ª con calle 27, es una de las pocas instituciones que brinda apoyo a esta población. Allí se les ofrece cena, desayuno y un lugar donde pernoctar, aunque solo tiene capacidad para 100 personas. El funcionamiento del lugar depende totalmente de donaciones ciudadanas, y quienes deseen apoyar pueden comunicarse al 300 695 4247.

Mientras tanto, la ciudad sigue enfrentando un dilema social creciente, entre la solidaridad y la incertidumbre, sin una respuesta clara por parte de las autoridades sobre el origen de este fenómeno.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *