¿Está tu dieta alimentando el cáncer de colon? Estos 3 alimentos podrían ser la causa

El cáncer de colon es una de las principales causas de muerte mundial, pero lo que comes puede influir en tu riesgo. Descubre los alimentos que debes reducir para prevenir esta enfermedad.

La prevención del cáncer de colon comienza en tu mesa. La alimentación juega un papel clave en la disminución del riesgo de padecer esta enfermedad, y aunque los factores genéticos y de estilo de vida son importantes, la dieta tiene un peso fundamental. Un estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló que la ingesta excesiva de ciertos alimentos puede aumentar las probabilidades de desarrollar cáncer de colon.

Entre los principales culpables se encuentran alimentos aparentemente inofensivos, pero que en exceso pueden resultar peligrosos. La miel y las mermeladas, por ejemplo, tienen altos índices glucémicos, lo que aumenta los niveles de glucosa en sangre, un factor clave en la proliferación de células cancerígenas. A su vez, el exceso de azúcar contribuye a la obesidad, otro factor de riesgo para el cáncer colorrectal.

Otro alimento comúnmente consumido y relacionado con el cáncer de colon es el pan blanco. Aunque es una fuente rápida de energía, este pan se descompone rápidamente en azúcares simples, lo que eleva los niveles de insulina y favorece el crecimiento de células tumorales. Los expertos alertan que su consumo debe ser moderado, ya que se considera una fuente de calorías vacías, sin aportar nutrientes esenciales.

Por último, el jamón de york, a pesar de ser un alimento popular en dietas de adelgazamiento, también se encuentra en la lista de alimentos procesados que aumentan el riesgo de cáncer de colon. Las carnes procesadas, como el jamón de york, contienen conservantes que, al ser ingeridos en exceso, pueden generar efectos adversos en la salud intestinal.

Para reducir el riesgo de cáncer colorrectal, los expertos recomiendan incluir más frutas, verduras y fibra en la dieta, practicar ejercicio y mantener un peso saludable. Además, realizarse chequeos como la colonoscopia a partir de los 50 años puede salvar vidas al detectar a tiempo posibles problemas.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *