EPS alertan riesgos tras bajo aumento de recursos por afiliado en 2025

El aumento de la Unidad de Pago por Capitación (UPC) para 2025 será de solo el 5,36%, lo que ha generado preocupación en el sector salud, que advierte sobre un posible desfinanciamiento en la atención médica de los colombianos.

Críticas al ajuste de la UPC
El Gobierno Nacional anunció que la UPC, monto asignado a las EPS por cada afiliado para cubrir servicios de salud durante el año, tendrá un incremento del 5,36% en 2025. La decisión, fundamentada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue criticada por expertos y representantes del sector, quienes consideran insuficiente el ajuste frente a las crecientes necesidades del sistema y la inflación en insumos médicos.

Posición de las EPS
Ana María Vesga, presidenta de Acemi, calificó la medida como técnica y financieramente inviable. “La decisión de aumento pone en riesgo la salud y la vida de los pacientes. Es incoherente con el incremento del salario mínimo y contradictoria, considerando que gran parte de la información necesaria para calcular la UPC debía ser suministrada por EPS bajo intervención estatal”, expresó Vesga. Asimismo, solicitó al Gobierno recalcular la cifra y hacer público el proceso.

Impacto y reacciones
Actores del sector salud advirtieron que el incremento mínimo de la UPC no permitirá cubrir la atención médica de calidad, profundizando la crisis financiera que enfrentan las EPS. Mientras tanto, el Ministerio de Salud defendió su decisión afirmando que busca proteger los recursos del sistema, ajustándose a los datos disponibles al cierre del año.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *