El fin del subsidio a la tasa de interés en los créditos educativos de Icetex, anunciado por el gobierno de Gustavo Petro, ha provocado un aumento de hasta el 87% en las cuotas mensuales de los beneficiarios, generando gran malestar entre los estudiantes.
La decisión, tomada debido a la “compleja situación fiscal” del país, afectará a 156.000 usuarios de Icetex, de los cuales 132.000 experimentarán un aumento de 12 puntos en sus cuotas, mientras que 24.000 verán un ajuste de tres puntos. El impacto económico es significativo, sobre todo para los estudiantes de bajos recursos.
Por ejemplo, un egresado de medicina con un crédito de 400 millones de pesos, que en diciembre pagaba 4 millones de pesos, ahora deberá abonar hasta 6 millones de pesos mensuales. Esto representa un incremento de más del 87%. Los voceros estudiantiles denuncian que la medida viola derechos adquiridos y afectará a los más vulnerables.
Julieth Rincón, presidenta de la Federación Nacional de Representantes Estudiantiles, advirtió que esta medida perjudica a estudiantes de estratos bajos y poblaciones vulnerables como indígenas y personas en condición de discapacidad, quienes durante más de 20 años se beneficiaron de este subsidio.
El aumento de las cuotas, que en algunos casos supera el 50%, está generando gran preocupación entre los estudiantes y sus familias, quienes temen no poder hacer frente a los pagos y quedar atrapados en mora. Expertos financieros también han criticado la medida, que podría obligar a muchos jóvenes a abandonar sus estudios debido a la imposibilidad de pagar los nuevos montos.
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/360onlinesas/
Y únete a nuestro canal de WhatsApp para enterarte de las noticias de actualidad más importantes 📲📰 Da clic aquí para unirte: https://whatsapp.com/channel/0029VarGJtmKrWQq2UJusv3I
Leave a Reply