“El sueño americano ahora es irse”: por qué miles de estadounidenses planean migrar tras el regreso de Trump

El miedo ya no es un recurso dramático. Con Donald Trump de nuevo en la Casa Blanca, crece un éxodo silencioso de estadounidenses que buscan empezar de cero lejos del país que alguna vez consideraron “la tierra de las oportunidades”. Según Gallup, el 21 % de los ciudadanos expresó su deseo de salir de EE.UU. tras las elecciones de noviembre de 2024, más del doble del 10 % que lo pensaba en 2011.

Redes como TikTok son ahora vitrinas donde creadores como Brett —de “Escape.the.usa”— enseñan paso a paso cómo migrar. Sus videos no hablan solo de cafeterías bonitas o el encanto de un nuevo idioma; son tutoriales urgentes que nacen del temor a un futuro autoritario. Brett, judío de San Diego, asegura que su canal surgió tras el asalto al Capitolio en 2021, convencido de que Trump representa para minorías lo que Hitler representó en su tiempo.

Otros, como Kacie Rose Burns o Fátima, muestran un lado más glamuroso de mudarse, con tintes de “Emily en París”, aunque la gentrificación derivada del arribo de estadounidenses a Latinoamérica ya preocupa en ciudades como Bogotá y Ciudad de México.

Mientras tanto, solicitudes récord de doble nacionalidad —como la británica y mexicana— revelan una tendencia que va más allá del escapismo: muchos buscan una puerta de salida real por si el clima político empeora.

“Me siento insegura. No puedo ser yo misma”, confesó Mari Cordes, exlegisladora de Vermont, que renunció a su escaño para mudarse a Canadá. Un reflejo de la creciente desilusión con un país que, paradójicamente, siempre fue sinónimo de libertad y oportunidades.

¿Será este el nuevo “sueño americano”?