El nuevo Renault Kwid “colibrí”: así luce el carro colombiano que volará por Latinoamérica

El ensamblaje del icónico modelo arrancó esta semana en Envigado y ya tiene sello propio: un colibrí grabado en el parabrisas.

Renault Sofasa comenzó oficialmente el ensamblaje del Renault Kwid en su planta de Envigado, Antioquia, con miras a abastecer tanto el mercado colombiano como otros 15 países de Latinoamérica, incluyendo México. El modelo, conocido por su eficiencia y bajo costo, ahora porta un símbolo especial que lo distingue: un colibrí grabado en el parabrisas, como sello de orgullo nacional y calidad local.

La producción del Kwid en Colombia es fruto de una inversión de 100 millones de dólares, destinada a modernizar la planta, capacitar al personal y adaptar la línea de ensamble al CKD proveniente de Brasil. Gracias a estos cambios, el Kwid colombiano mantiene su diseño original, pero mejora en detalles clave: desde un mejor acabado interior hasta una mayor sensación de solidez al cerrar las puertas. Además, contará con una garantía extendida de hasta cinco años y nuevos elementos de equipamiento.

El impacto también es social: se han generado más de 7.000 empleos directos e indirectos y se ha fortalecido la red de proveedores locales. Elementos como las sillas, frenos, baterías, rines y hasta piezas hechas con biocompuestos derivados del cacao colombiano, se fabrican en el país, demostrando el compromiso con la sostenibilidad y la industria nacional.

Finalmente, con la incorporación de una cabina de pintura bitono, el Kwid colombiano se actualiza visualmente y se alinea con las últimas tendencias globales. Además, el uso de la plataforma modular CMF-A abre la puerta a la posible producción de nuevos modelos en el país en un futuro cercano. Todo indica que el colibrí de Renault Sofasa está listo para volar alto en la región.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *