A partir del 21 de noviembre de 2024, Bancolombia desactivará los códigos QR amarillos con la inscripción “Territorio QR”, utilizados por numerosos comercios en Colombia. Esta medida forma parte de una estrategia para mejorar la eficiencia y seguridad en las transacciones digitales, promoviendo la adopción del nuevo código QR negro interoperable.
Beneficios del nuevo código QR negro
El código QR negro permite a los comercios recibir pagos inmediatos y sin costo desde cualquier entidad bancaria, facilitando las transacciones para clientes y negocios. Desde su lanzamiento en julio de 2023, más de 680.400 comercios en el país han implementado este sistema, evidenciando su eficacia y aceptación en el mercado. 
Proceso de actualización para los comercios
Los negocios que aún operan con el código QR amarillo deben realizar la actualización al nuevo código negro para garantizar la continuidad de sus operaciones. El proceso es sencillo y completamente digital:
1. Generación del nuevo código: Ingrese al sitio oficial de Bancolombia en www.bancolombia.com/codigoqr y siga las instrucciones para crear su nuevo código QR.
2. Recepción del código: El código digital se enviará al correo electrónico registrado, ideal para ventas en línea. Si se requiere una versión física, Bancolombia la enviará al comercio en pocos días.
3. Seguridad mejorada: El nuevo código incluye el nombre del comercio y el número de cuenta, y está impreso de forma permanente para evitar manipulaciones o reemplazos.
Compromiso con la inclusión financiera
Desde 2019, Bancolombia ha liderado iniciativas de inclusión financiera mediante el uso de códigos QR. Actualmente, más de 1,2 millones de comercios en 1.100 municipios del país utilizan este sistema. La transición al código QR negro interoperable amplía estos beneficios, permitiendo que los negocios reciban pagos de clientes de diferentes bancos a través del ecosistema de pagos de Redeban. 
Cumplimiento de regulaciones y estándares internacionales
Esta actualización también responde a las directrices de la Superintendencia Financiera de Colombia, que exige la modernización de los sistemas de pago antes de marzo de 2025. Bancolombia se adelanta a estos requerimientos, asegurando que sus clientes y comercios cuenten con herramientas de pago seguras y eficientes. 
Llamado a la acción para los comerciantes
Bancolombia invita a todos los dueños de negocios a adoptar este cambio, que no solo mejora la experiencia de compra de sus clientes, sino que también impulsa la modernización del comercio en Colombia. La actualización al código QR negro es un paso esencial para mantenerse competitivo y ofrecer opciones de pago más seguras y versátiles.
Para más información y asistencia en el proceso de actualización, visite www.bancolombia.com/codigoqr o comuníquese con su asesor de Bancolombia.
Leave a Reply