La Inteligencia Artificial (IA) está siendo aprovechada por organizaciones criminales en Medellín para realizar extorsiones, suplantaciones de identidad y fraudes bancarios. Se estima que el 40% de los delitos digitales en la ciudad ya se ejecutan mediante esta tecnología.
En Medellín, los delincuentes han comenzado a usar herramientas de IA para llevar a cabo delitos digitales, lo que ha complicado la tarea de las autoridades para detectarlos. Desde suplantación de identidad mediante deepfakes hasta la manipulación de voces para extorsionar, la IA se ha convertido en una aliada de los criminales. Se estima que un 40% de los fraudes digitales en la ciudad están siendo impulsados por esta tecnología, afectando principalmente al gremio comercial.
Según expertos en ciberseguridad, los criminales han desarrollado plataformas propias que les permiten realizar fraudes más sofisticados y difíciles de detectar. Estas herramientas no solo están siendo usadas para extorsionar, sino también para robar información bancaria, hacer fraudes financieros e incluso para el lavado de activos mediante criptomonedas. Las autoridades locales están intensificando sus investigaciones para contrarrestar este fenómeno, que representa un nuevo desafío para la lucha contra el crimen en la era digital.
Aunque la IA está siendo utilizada principalmente en delitos de extorsión, también se ha detectado su uso en otras modalidades, como la creación de mensajes fraudulentos más convincentes. Las autoridades recomiendan a la ciudadanía estar alerta a posibles alteraciones en imágenes, audios o videos, y evitar proporcionar información sensible en plataformas desconocidas para prevenir caer en estas nuevas formas de criminalidad.
Leave a Reply