La Inteligencia Artificial ha elevado las técnicas de estafa en línea, haciendo más difícil detectar ataques de “phishing” que ahora imitan voces y estilos de personas de confianza. Expertos y fundadores de empresas tecnológicas alertan sobre el creciente riesgo para los 2.500 millones de usuarios de Gmail.
Los ciberdelincuentes han comenzado a utilizar la Inteligencia Artificial para perfeccionar el “phishing”, una técnica que engaña a las víctimas suplantando a personas o empresas confiables. Según Forbes, los estafadores ahora emplean IA para clonar voces y crear mensajes falsos que parecen provenir de empresas como Google. Un ejemplo reciente involucra a Zach Latta, fundador del ‘Hack Club’, quien casi fue víctima de esta modalidad cuando recibió varias llamadas falsas, en las que la “persona de soporte” le pedía sus credenciales para “restablecer” su cuenta de Gmail.
Este tipo de ataques se ha vuelto más difícil de identificar, ya que los estafadores ahora logran imitar con precisión acentos y estilos de habla, lo que hace que las llamadas fraudulentas suenen muy reales. El vicepresidente de SonicWall, Spencer Starkey, explicó que los cibercriminales continúan innovando para eludir los controles de seguridad, lo que representa un reto constante para las empresas y usuarios.
Para protegerse, se recomienda activar la ‘Protección Avanzada’ de Google y utilizar la verificación en dos pasos. Además, los expertos sugieren mantenerse alerta ante correos sospechosos, evitar hacer clic en enlaces dudosos y no compartir información personal por teléfono o correo electrónico. Mantener actualizado el software y utilizar contraseñas seguras también son medidas esenciales para prevenir estos ataques cada vez más sofisticados.
Leave a Reply