Consumo de drogas rompe récord global: cada vez más jóvenes y más adicción, según la ONU

Un nuevo informe de la ONU enciende las alarmas sobre el consumo de drogas a nivel mundial: 316 millones de personas usaron estupefacientes en 2023, es decir, el 6 % de la población adulta entre 15 y 65 años. La cifra, revelada por el Informe Mundial sobre Drogas 2025, muestra un aumento constante frente al 5,2 % registrado en 2013.

El cannabis sigue liderando como la sustancia más consumida (244 millones), seguido por opioides (61 millones), anfetaminas, cocaína y éxtasis. La ONU advierte un crecimiento preocupante de drogas sintéticas, accesibles ahora por internet, y alerta sobre una tendencia global: cada vez más personas consumen drogas a edades más tempranas.

Pero el dato más inquietante llega desde Colombia: la producción de cocaína alcanzó niveles históricos, con 3.708 toneladas en 2023, un 34 % más que el año anterior. El incremento está ligado al aumento de cultivos de hoja de coca, especialmente en zonas controladas por disidencias de las FARC.

Los opioides, como el fentanilo, siguen siendo las drogas más letales. En EE. UU., causaron más de 100.000 muertes por sobredosis en 2023. En América del Sur, la pasta base (‘paco’) se consolida como una crisis de salud pública, mientras que en Asia se dispara el consumo de metanfetaminas.

La ONU también critica los enfoques punitivos frente al problema. Solo 1 de cada 5 personas con trastornos por drogas recibe tratamiento. La situación es aún más crítica en mujeres: solo el 5,5 % accede a atención, frente al 13,6 % de los hombres, debido al estigma, el miedo a perder la custodia de sus hijos y la falta de servicios diferenciados.

“No es solo un problema de consumo: es un síntoma de desigualdad, violencia, y ausencia de políticas públicas efectivas”, concluye el informe.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *