El presidente Gustavo Petro firmó un decreto para convocar una consulta popular que el Congreso ya había rechazado. Para expertos, este acto desafía la separación de poderes y podría escalar a una crisis institucional sin precedentes.
En medio de una semana marcada por la violencia política y la creciente polarización en Colombia, el presidente Gustavo Petro firmó un polémico decreto para convocar una consulta popular, desatando una tormenta jurídica y política. La medida, que deberá ser evaluada por la Corte Constitucional, ha sido calificada por expertos como una posible “línea roja” en la relación entre el Ejecutivo y el Congreso.
La consulta, que tiene como eje temas laborales tras el hundimiento parcial de la reforma en el Senado, fue negada por el Legislativo en mayo. Petro, sin embargo, argumentó irregularidades en dicha votación y, apelando a la soberanía popular, decidió avanzar con el decreto. Para juristas, esa no es su competencia. “Es un acto inconstitucional que erosiona la separación de poderes”, advirtió Humberto de la Calle, uno de los arquitectos de la Constitución del 91.
El movimiento ha generado reacciones encontradas: mientras sectores afines al Gobierno lo ven como una jugada legítima frente al bloqueo legislativo, analistas y constitucionalistas lo consideran una maniobra peligrosa que puede socavar la democracia. Incluso organizaciones de la sociedad civil, como De Justicia, han pedido públicamente al presidente abstenerse de ejecutar el decreto.
Todo esto ocurre mientras el país sigue conmocionado por el atentado contra el precandidato Miguel Uribe Turbay, quien permanece en estado crítico. En plena precampaña presidencial, muchos observan cómo el ambiente político se recalienta, y el presidente, según algunos analistas, busca mantener el control del debate público y presionar reformas con un reloj institucional que corre en su contra.
🎯 Contexto clave: El decreto será evaluado por la Corte Constitucional, que tendrá la última palabra. Pero el país ya debate si Petro ha cruzado un umbral que pone en juego las reglas del sistema democrático.
Leave a Reply