A partir del 1 de enero de 2025, los supermercados de Colsubsidio cerrarán sus puertas definitivamente, poniendo fin a más de seis décadas de servicio en Colombia. Esta decisión se enmarca en una estrategia de la Caja Colombiana de Subsidio Familiar para enfocarse en otros servicios como salud, educación y recreación.
¿Qué sucederá con los locales de Colsubsidio?
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) está evaluando una posible integración empresarial que permitiría a Tiendas Ara asumir la operación de los más de 70 locales que dejará Colsubsidio, la mayoría ubicados en Bogotá. Este proceso implica una revisión detallada para garantizar el cumplimiento de las normativas de competencia económica en el país.
Aspectos clave en la evaluación de la SIC:
1. Revisión de la solicitud: Verificar que el proceso cumpla con los requisitos legales y procedimentales establecidos.
2. Participación de mercado: Asegurar que la operación no resulte en una participación superior al 20% en el mercado, límite establecido por la normativa colombiana.
3. Complejidad y transparencia: Analizar la información proporcionada sobre la operación, incluyendo las implicaciones para los empleados y el futuro de las tiendas.
Impacto en los empleados y servicios de Colsubsidio
Colsubsidio ha manifestado su compromiso con la protección del empleo, indicando que los trabajadores de los supermercados serán reubicados en otras áreas de la organización. Además, los servicios de droguerías, salud y demás prestaciones de la caja de compensación continuarán operando con normalidad, garantizando la continuidad en la atención a sus afiliados.
El futuro de Tiendas Ara en Colombia
Tiendas Ara, propiedad del grupo portugués Jerónimo Martins, ha experimentado un crecimiento significativo en el mercado colombiano desde su llegada en 2012. La posible adquisición de los locales de Colsubsidio fortalecería su presencia en el país, ampliando su red de tiendas y consolidando su posición en el sector retail.
La decisión final de la SIC sobre esta integración será determinante para el futuro del comercio minorista en Colombia, especialmente en un contexto donde la competencia entre grandes cadenas de supermercados es cada vez más intensa.
Síguenos en Instagram: Da clic aquí.
Y únete a nuestro canal de WhatsApp para enterarte de las noticias de actualidad más importantes 📲📰 Da clic aquí para unirte.
Leave a Reply