Colombia se lanza al mar: así es la histórica apuesta por la energía eólica y limpia que transformará la red eléctrica nacional

En un movimiento sin precedentes, Colombia dio el primer paso para integrar oficialmente la energía eólica marina y otras fuentes renovables a su sistema eléctrico nacional. El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, marcando el inicio de la primera ronda de adjudicación para proyectos de generación con energías limpias bajo un esquema de pago por diferencias (PpD).

Esta histórica convocatoria busca impulsar tecnologías estratégicas como la energía eólica costa afuera y la geotermia, con una visión de largo plazo que refuerce la resiliencia, sostenibilidad y confiabilidad del Sistema Interconectado Nacional (SIN).

Esta primera ronda es mucho más que una convocatoria: es una apuesta estratégica por el futuro energético del país”, afirmó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quien destacó el potencial transformador de esta iniciativa en materia de empleo, inversión portuaria y descarbonización.

Con precios garantizados por 15 años, reglas claras por tecnología y criterios ajustados al riesgo, esta ronda busca atraer inversión, estabilizar tarifas y blindar al país ante fenómenos como El Niño. Además, responde a recomendaciones técnicas de organismos internacionales y la Superintendencia de Industria y Comercio, que avalan los contratos de largo plazo como clave para el desarrollo de tecnologías limpias.

¿El objetivo? Redefinir el panorama energético colombiano con una matriz más diversificada, moderna y alineada con los compromisos climáticos globales.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *