Colombia evacúa costas por alerta de tsunami y luego la rebaja a fuerte oleaje

La mañana de este miércoles, Colombia encendió las alarmas tras el terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península rusa de Kamchatka, ordenando evacuaciones preventivas en zonas costeras del Pacífico. Sin embargo, horas después, el Gobierno rebajó la alerta de tsunami a una advertencia por fuerte oleaje, siguiendo la misma línea que países como Japón, China, Filipinas y Hawái.

Inicialmente, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) ordenó evacuar playas y zonas de bajamar en los departamentos de Nariño y Chocó, y emitió advertencias para Cauca y Valle del Cauca. La medida incluyó la restricción total del tráfico marítimo en la costa Pacífica y preveía la llegada de olas anómalas hacia las 10:03 a.m. (hora local) a la isla de Malpelo, a unos 500 kilómetros de la costa.

Aunque no se reportaron daños, la UNGRD activó una sala de crisis nacional para monitorear el fenómeno, indicando que se mantendría el cierre de playas mientras persistiera el riesgo de corrientes inusuales y oleaje elevado.

El epicentro del terremoto se localizó frente a Rusia, pero generó una cadena de alertas por tsunami a ambos lados del Pacífico. Tsunamis golpearon el norte de Japón y zonas del Lejano Oriente ruso, donde se evacuaron cerca de dos millones de personas. En Ecuador, las islas Galápagos también fueron desalojadas por precaución.

A nivel internacional, las alertas se desactivaron progresivamente en Hawái, Filipinas, China y Japón, aunque la amenaza se mantuvo en California, donde zonas del norte del estado continúan bajo la máxima alerta por riesgo de tsunami.

Mientras el Pacífico retoma la calma, el episodio deja en evidencia la rapidez con la que un evento natural puede poner en vilo a medio planeta —y cómo la comunicación oportuna en redes sociales, como la utilizada por la UNGRD, se vuelve clave para evitar el caos en situaciones de crisis.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *