Colombia busca reducir arancel del 10% en EE.UU. con respaldo empresarial: así avanza la negociación

El Gobierno colombiano, con apoyo de gremios y empresarios, solicitó a Estados Unidos revisar el arancel del 10% que afecta productos nacionales. El objetivo es abrir una negociación directa y evitar acudir a mecanismos formales de disputa comercial.

Con el envío de dos cartas al Gobierno de Estados Unidos, el Ministerio de Comercio de Colombia, liderado por la ministra encargada Cielo Rusinque, inició una estrategia diplomática para negociar la reducción o eliminación del arancel del 10% impuesto a productos colombianos. La funcionaria aclaró que no se está invocando el mecanismo de resolución de conflictos del tratado comercial, sino que se busca una revisión consensuada de las condiciones actuales.

“Estamos manifestando nuestra voluntad de entrar en ese proceso de negociación”, señaló Rusinque, quien estuvo acompañada por la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, en rueda de prensa. Ambas resaltaron que el trabajo con el sector privado ya se venía adelantando con el objetivo de diversificar mercados y exportaciones con valor agregado.

La noticia fue bien recibida por Amcham Colombia, que a través de su presidenta, María Claudia Lacouture, calificó este paso como clave para proteger el empleo y fortalecer el comercio bilateral. Desde Analdex, su presidente Javier Díaz Molina indicó que los aranceles son más una herramienta de negociación que una medida permanente y recordó que EE.UU. mantiene superávit con Colombia, lo que hace cuestionable la lógica del arancel aplicado.

La expectativa se centra en la visita de una delegación de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. en mayo, fecha que podría marcar el inicio formal de las negociaciones. Mientras tanto, gremios como Colfecar advirtieron sobre los impactos inflacionarios que esta situación ya está generando, especialmente en insumos para el agro.

El panorama global, marcado por tensiones comerciales entre EE.UU. y China, agrega presión a las decisiones. Con aranceles cruzados y advertencias de la Reserva Federal sobre posibles impactos económicos negativos, Colombia busca no quedarse rezagada y convertir la coyuntura en una oportunidad para fortalecer su posición exportadora frente al mercado estadounidense.

Únete a nuestro canal de WhatsApp para enterarte de las noticias de actualidad más importantes 📲📰 Da clic aquí para unirte: https://whatsapp.com/channel/0029VarGJtmKrWQq2UJusv3I


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *