Científicos chinos desarrollan arroz que reduce en un 70% las emisiones de metano y aumenta su rendimiento

Investigadores de China han creado una nueva variedad de arroz que reduce en un 70% las emisiones de metano, uno de los gases de efecto invernadero más perjudiciales, sin modificar genéticamente el cultivo. Además, esta nueva variedad incrementa el rendimiento de arroz por hectárea, lo que podría tener un gran impacto en la agricultura sostenible.

Un equipo de científicos chinos ha logrado un avance significativo en la agricultura sostenible al desarrollar una nueva variedad de arroz que reduce hasta un 70% las emisiones de metano, sin necesidad de modificación genética. Este arroz no solo es más respetuoso con el medio ambiente, sino que también mejora el rendimiento, produciendo más arroz por hectárea en comparación con otras variedades convencionales.

El metano es un potente gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático, y aunque su vida en la atmósfera es más corta que la del dióxido de carbono, su impacto en el calentamiento global es considerable. El cultivo de arroz es responsable del 12% de las emisiones globales de metano, lo que hace que encontrar soluciones para reducir estas emisiones sea crucial.

El equipo de investigación, compuesto por agrónomos de las universidades de Hunan y Zhejiang en China y el BioCenter Uppsala en Suecia, comenzó su proyecto identificando una variedad de arroz con bajas emisiones de metano y estudiando las diferencias en los componentes de las raíces. Descubrieron que los exudados de las raíces de arroz, como el fumarato, alimentan a las arqueas del suelo que producen metano. Posteriormente, determinaron que el etanol producido por el arroz podría ser clave para reducir estas emisiones, ya que las variedades con mayor producción de etanol liberaban menos metano.

Al cruzar una variedad de arroz de alto rendimiento con una cepa que producía más etanol, lograron una nueva variedad que, en un ensayo de campo de dos años, redujo las emisiones de metano en un 60% y alcanzó un rendimiento medio de 8,96 toneladas por hectárea, muy por encima del promedio mundial de 2024 de 4,71 toneladas por hectárea.

“Este estudio demuestra que se puede tener un bajo nivel de metano y, al mismo tiempo, un arroz de alto rendimiento, sin utilizar OGM, si se sabe lo que se busca”, explicó Anna Schnürer, microbióloga del BioCenter de Uppsala. Ahora, el equipo busca presentar estos avances al gobierno chino, con la esperanza de que la nueva variedad de arroz pueda ser adoptada por agricultores de todo el país y, eventualmente, por otras regiones del mundo.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *