Catatumbo: Minas antipersonas impiden el retorno de desplazados tras varias semanas de crisis humanitaria

Más de 52.000 personas han sido forzadas a huir de sus hogares debido a los enfrentamientos entre el ELN y disidencias de las FARC. La instalación de minas antipersonas pone en riesgo su regreso.

Este sábado se cumple un mes desde el inicio de la crisis humanitaria en el Catatumbo, la más grave en 28 años. Más de 52.000 desplazados intentan volver a sus hogares, pero la instalación de minas antipersonales por parte del ELN y la disidencia del Frente 33 de las FARC ha hecho que el temor se apodere de la comunidad. Los habitantes denuncian que los explosivos han sido sembrados a pocos metros de sus viviendas, impidiendo su retorno seguro.

La estrategia de minado, utilizada para frenar el avance del Ejército y marcar territorios, afecta directamente a los campesinos, quienes temen por sus vidas al caminar por sus propias tierras. En la región, donde no se reportaban minas desde hace más de cinco años, ya se registró el primer accidente: una mula pisó un artefacto explosivo cerca de Tibú y perdió una extremidad.

Mientras tanto, las misiones humanitarias de desminado aún no han podido ingresar a las zonas afectadas debido a los enfrentamientos. Los líderes comunitarios piden acciones urgentes del Estado para garantizar el desminado y la seguridad en la región. La crisis en Catatumbo sigue en ascenso, dejando un saldo de más de 56 muertos y 80.000 personas afectadas.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *