A partir del próximo viernes 13 de diciembre de 2024, entrarán en vigor modificaciones significativas en el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), conocido como el 4×1.000, según lo establecido en la Ley 2277 de 2022. Estas reformas buscan simplificar el proceso de exención del impuesto y fomentar una mayor inclusión financiera en Colombia.
¿Qué es el 4×1.000?
El 4×1.000 es un impuesto que se aplica a las transacciones financieras en Colombia, donde por cada $1.000 movilizados, se cobran $4. Este gravamen, implementado inicialmente en 1999 como una medida temporal para enfrentar una crisis financiera, se ha mantenido vigente y representa una fuente importante de ingresos para el Estado. Por ejemplo, solo en enero de 2024, generó $1,31 billones en ingresos fiscales.
Cambios en la exención del impuesto
Hasta ahora, los usuarios podían designar una única cuenta de ahorros como exenta del 4×1.000, siempre que los movimientos mensuales en dicha cuenta no superaran un límite específico. Sin embargo, con la entrada en vigor del artículo 65 de la Ley 2277 de 2022, esta restricción se elimina. A partir del 13 de diciembre, todas las cuentas de un usuario podrán estar exentas del impuesto, siempre que el total de las transacciones mensuales no exceda las 350 Unidades de Valor Tributario (UVT). Para 2024, 350 UVT equivalen a $16.472.750, y para 2025, se estima que serán $17.429.650, considerando que la UVT para ese año será de $49.799.
Implementación y control
Las entidades financieras y cooperativas de ahorro y crédito, supervisadas por las Superintendencias Financiera y de Economía Solidaria, están obligadas a implementar sistemas de información que permitan verificar y controlar las operaciones exentas del GMF. Esto garantizará que la exención se aplique de manera automática, sin necesidad de que el usuario marque una cuenta específica como exenta.
Beneficios esperados
Se espera que esta modificación simplifique el proceso para los usuarios y promueva un mayor uso de los servicios financieros, contribuyendo así a la inclusión financiera en el país. Al permitir que múltiples cuentas estén exentas del impuesto, siempre que no se supere el límite establecido, los usuarios tendrán más flexibilidad en la gestión de sus finanzas personales.
Consideraciones finales
Es importante que los usuarios estén atentos a los montos de sus transacciones mensuales en todas sus cuentas para asegurarse de no exceder el límite de 350 UVT y, de esta manera, mantener la exención del 4×1.000. Las entidades financieras deberán proporcionar las herramientas necesarias para facilitar este control y asegurar el correcto cumplimiento de la normativa.
Para más información, consulte la Ley 2277 de 2022 y las comunicaciones oficiales de su entidad financiera.
Leave a Reply