Mientras avanza en el Congreso un proyecto que busca proteger los derechos de las personas trans, la senadora María Fernanda Cabal anuncia férrea oposición, desatando un nuevo debate nacional sobre igualdad, discriminación y derechos humanos.
En medio de la carrera legislativa, la Comisión Primera de la Cámara aprobó en primer debate la Ley Integral Trans, también conocida como Ley Sara Millerey, en honor a una mujer trans asesinada en abril en Bello, Antioquia. El proyecto busca establecer garantías legales, protección frente a violencias, inclusión en salud, educación, empleo y justicia, en favor de una población históricamente discriminada.
Sin embargo, desde la oposición, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal ha rechazado la iniciativa, alegando que vulnera el principio constitucional de igualdad. “Nos opondremos a esta iniciativa que contradice el principio de que todas las personas deben ser tratadas por igual ante la ley, sin privilegios especiales por razones subjetivas como la autoidentificación de género”, escribió en X.
Cabal también cuestionó la solidez técnica del proyecto, al afirmar que se basa en insumos “de organizaciones activistas”, sin estudios fiscales ni jurídicos independientes que garanticen su sostenibilidad.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo y congresistas del Pacto Histórico defendieron la urgencia de esta ley, citando cifras alarmantes: en 2024 se registraron 882 casos de violencia por prejuicio, 254 contra mujeres trans. También destacaron que Colombia lidera en la región en asesinatos a población Lgbti+, según la Red Regional de Información sobre Violencias.
El debate está abierto: mientras unos ven la ley como una deuda histórica en derechos humanos, otros la perciben como una forma de “privilegio legal”. Lo cierto es que la iniciativa ahora enfrentará próximos debates legislativos que podrían marcar un precedente para la protección o el estancamiento de los derechos de las personas trans en Colombia.
Leave a Reply