Así quedó la oferta de tasas para adquirir vivienda tras reducción de Bancolombia, ¿cuáles son las más bajas?

Bancolombia ha realizado una importante reducción en sus tasas de interés para créditos hipotecarios, estableciendo una nueva tasa de 9% efectivo anual (E.A.) para créditos hipotecarios y leasing habitacional, una de las más competitivas en el mercado. Esta iniciativa se implementó con el objetivo de dinamizar el sector inmobiliario y fomentar la compra de vivienda nueva y usada. La oferta estará vigente hasta el 30 de junio de 2025 o hasta que se agoten los $2,3 billones destinados para este beneficio.

Además, Bancolombia ha reducido las tasas para créditos en Unidad de Valor Real (UVR), los cuales estarán un punto porcentual por debajo de la tasa política actual, lo que representa menores costos financieros para quienes opten por este tipo de financiación.

Mejores tasas del mercado

  1. Bancolombia: La tasa más baja del mercado para créditos hipotecarios es del 9% E.A. para clientes que reciban su nómina en la entidad. Esta tasa también aplica para la compra de vivienda usada, remodelaciones y compra de cartera.
  2. Banco AV Villas: La segunda mejor tasa la ofrece AV Villas con 10,6% E.A. para la adquisición de vivienda No VIS (No de Interés Social).
  3. Confiar: Ofrece tasas de 11% E.A. para la compra de vivienda No VIS.
  4. Banco de Occidente: Su tasa para vivienda No VIS es del 11,2% E.A., mientras que para vivienda VIS, la tasa baja a 10,1% E.A..
  5. Banco Caja Social: Para la adquisición de vivienda No VIS, ofrece una tasa de 10% E.A..
  6. Banco Davivienda: Este banco tiene una tasa de 11,6% E.A. para la compra de vivienda No VIS.

Comparativa de tasas para vivienda VIS (Vivienda de Interés Social):

  • Banco de Occidente: 10,1% E.A.
  • AV Villas: 10,5% E.A.
  • Confiar: 10,8% E.A.

Impacto en el mercado:

Con esta medida, Bancolombia se ha posicionado como el banco con las tasas más competitivas en el sector, estando hasta 1 o 2 puntos porcentuales por debajo de las tasas más bajas que existían previamente en el mercado.

El comportamiento de la cartera crediticia de vivienda ha mostrado un crecimiento positivo, con un incremento nominal de 8,9% en el primer mes de 2025. Este impulso se ha dado principalmente por el segmento No VIS, que representa la mayor parte de los desembolsos.

Por otro lado, aunque las ventas de viviendas siguen mostrando una tendencia positiva, el sector de la construcción ha experimentado una notable contracción, con una disminución del 35,6% en la construcción de viviendas en las seis principales ciudades del país.

Este panorama mixto del sector refleja tanto oportunidades como retos para los futuros compradores e inversionistas.

Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/360onlinesas/
Y únete a nuestro canal de WhatsApp para enterarte de las noticias de actualidad más importantes 📲📰 Da clic aquí para unirte: https://whatsapp.com/channel/0029VarGJtmKrWQq2UJusv3I


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *