La crisis financiera en el sector salud colombiano pone en peligro la atención médica de millones de usuarios, debido a las millonarias deudas de las EPS intervenidas por el gobierno, que ya afectan a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
Las IPS afiliadas a la Cámara de Instituciones para el Cuidado de la Salud de la Andi alertaron sobre la grave crisis económica que atraviesa el sector. Las deudas acumuladas por las EPS intervenidas superan los $2,2 billones, y el 87% de esa deuda está vencida, lo que amenaza la continuidad de la atención médica en el país.
Según las IPS, el porcentaje de recaudo por los servicios de salud no supera el 37%, lo que agrava aún más la situación. Si no se toman acciones urgentes, la capacidad de respuesta del sistema de salud se verá severamente comprometida, afectando directamente a millones de colombianos que dependen del servicio.
Las entidades de salud han solicitado al Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Gustavo Petro, que se implementen mecanismos inmediatos para garantizar la sostenibilidad financiera del sistema y que se cumpla con los Autos de la Corte Constitucional, que buscan asegurar los recursos necesarios.
A pesar de las dificultades, las IPS continúan ofreciendo atención médica, pero advierten que si no se toman medidas urgentes, muchos servicios podrían ser suspendidos en varias regiones del país. Insisten en que se debe implementar con rapidez el giro directo a través de la ADRES para aliviar la situación financiera y evitar el colapso del sistema de salud.
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/360onlinesas/
Y únete a nuestro canal de WhatsApp para enterarte de las noticias de actualidad más importantes 📲📰 Da clic aquí para unirte: https://whatsapp.com/channel/0029VarGJtmKrWQq2UJusv3I
Leave a Reply