Desde la madrugada del 3 de agosto, el suelo colombiano ha registrado una cadena de movimientos telúricos en al menos seis departamentos. ¿Qué está pasando bajo nuestros pies?
Colombia amaneció en movimiento este 3 de agosto. Según reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC), nueve sismos se han registrado en diferentes regiones del país desde las 2:11 a.m. hasta pasadas las 3:00 p.m., aunque todos han sido de baja magnitud y no se reportan afectaciones.
El primer temblor se produjo en Los Santos, Santander, con una magnitud de 2.2 y una profundidad de 146 km. Apenas seis minutos después, Ipiales, Nariño, experimentó un sismo con características similares.
Ya en la madrugada, Amalfi (Antioquia) y Cucunubá (Cundinamarca) sintieron nuevos temblores, con magnitudes de 3.1 y 2.9, respectivamente. Los Santos volvió a temblar hacia las 6:00 a.m., esta vez con mayor intensidad: 3.1.
Durante la mañana, la actividad sísmica continuó con movimientos en Medina, Yacopí y Florián, mientras que en la tarde se sumó Cáchira (Norte de Santander) con un temblor adicional, cerrando así una jornada inusualmente activa.
Aunque la mayoría de estos eventos han sido profundos y de magnitud leve, el repetido comportamiento sísmico ha captado la atención de ciudadanos y expertos. Por ahora, las autoridades no han emitido alertas mayores, pero se mantiene la vigilancia activa.
Dato clave: Los Santos, en Santander, es una de las zonas con más actividad sísmica en Colombia y ha sido epicentro de múltiples eventos en esta jornada.
Leave a Reply