Uribe condenado: por primera vez un expresidente colombiano es hallado culpable de manipular testigos

En un fallo sin precedentes, la justicia colombiana declaró culpable al expresidente Álvaro Uribe por soborno de testigos y fraude procesal. Es la primera vez en la historia moderna del país que un jefe de Estado es condenado por la justicia. La decisión ha desatado una tormenta política que reconfigura el panorama rumbo a las elecciones de 2026.

Colombia vivió este lunes un momento histórico: por primera vez, un expresidente de la República fue condenado penalmente. Álvaro Uribe Vélez, de 73 años, fue hallado culpable de soborno a testigos en actuación penal y fraude procesal. La jueza Sandra Heredia, encargada del caso, aseguró que el exmandatario sabía que su abogado, Diego Cadena, ofrecía beneficios ilegales a testigos clave, como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, para favorecerlo en un proceso judicial y desprestigiar al senador Iván Cepeda.

“El señor Álvaro Uribe Vélez sabía de lo ilícito de su actuar”, sentenció Heredia, quien además destacó que el juicio se basó en pruebas sólidas, como grabaciones con un reloj espía y llamadas interceptadas por la Corte Suprema. Uribe fue absuelto de un cargo de soborno simple, pero eso no cambia el peso del veredicto: enfrenta una posible condena de hasta nueve años de prisión, posiblemente en detención domiciliaria.

El fallo aún no es definitivo. La defensa, que ha calificado el proceso como una persecución política, anunció que apelará el próximo 11 de agosto. El Tribunal Superior de Bogotá tiene plazo hasta el 8 de octubre para decidir si confirma la sentencia, evitando así la prescripción del caso. De ser necesario, el proceso podría escalar hasta la Sala de Casación de la Corte Suprema.

Este caso se originó en 2012, cuando Cepeda acusó a Uribe de vínculos con el paramilitarismo. En lugar de ser investigado, Cepeda fue denunciado por Uribe, pero la Corte Suprema archivó ese expediente y abrió uno contra el expresidente en 2018. Desde entonces, el caso ha sido un símbolo de tensión entre justicia y política.

Más allá de lo jurídico, el impacto político es inminente. El Centro Democrático, partido fundado por Uribe, entra en crisis justo cuando se aproximan las elecciones presidenciales. Mientras tanto, crecen los rumores de que Cepeda podría capitalizar el momento y lanzarse como candidato presidencial.

El juicio no determinó si Uribe tuvo vínculos directos con el paramilitarismo, pero sí estableció que intentó manipular el sistema judicial para silenciar a testigos que podrían probarlo. La historia del político más popular del país entra así en una etapa decisiva, en la que su legado quedará marcado por esta condena.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *