¿Colombia sin jóvenes? El país envejece a toda velocidad y el futuro ya está tocando la puerta

Colombia se enfrenta a un giro demográfico sin precedentes: la población está envejeciendo a un ritmo acelerado. Actualmente, el 9% de los colombianos tiene más de 65 años, y las proyecciones para 2070 son aún más impactantes: uno de cada tres ciudadanos superará los 75 años.

El fenómeno preocupa a expertos y entidades, ya que se combina con una caída sostenida en la natalidad y un preocupante aumento en la mortalidad masculina joven, atribuida en parte al conflicto armado. En 2023, la expedición de cédulas cayó un 23.6% y los nacimientos disminuyeron un 13.7% en 2024, una baja aún más pronunciada del 31% si se compara con cifras prepandemia.

El alto costo de vida también pesa: criar un hijo hasta los 18 años cuesta más de 300 millones de pesos, según Corficolombiana. Este panorama lleva a que muchas personas jóvenes decidan no formar familia, pese a los incentivos estatales que han resultado insuficientes. “Exigirle a las mujeres que tengan más hijos no va a funcionar”, advirtió Piedad Urdinola, directora del DANE.

El envejecimiento plantea enormes desafíos: desde mayor presión sobre el sistema de salud hasta la necesidad de transformar el modelo de pensiones y ahorro. “Los adultos mayores necesitan más apoyo en salud y requieren una visión distinta sobre cómo aportar a la sociedad”, dijo Milena López, presidenta de Corficolombiana.

Pero no todo está perdido. Expertos señalan que el capital humano de los adultos mayores debe ser aprovechado y que hay oportunidades en regiones con alta natalidad, como La Guajira, Guainía y Vaupés. Además, estrategias como la atracción de migrantes, educación financiera y la inclusión laboral de mujeres podrían mitigar los efectos de esta transición demográfica.

Colombia, entonces, no solo necesita más nacimientos: necesita políticas audaces para adaptarse al país que ya está comenzando a ser.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *